Crucero de Tiebas
Lavadero de Tiebas
El lavadero de Tiebas está situado en el casco urbano del pueblo. Es una edificación con tejado a dos aguas, está construido por piedra y ladrillo. Una placa indica que se reformó en 1999.
No se puede acceder a él, porque está rodeado por una verja con puerta cerrada. Pero se puede ver perfectamente su interior.
Así como el edificio está reconstruido la pila parece la original. Al otro lado de la calle está la fuente que alimenta el lavadero con un agua limpísima.
Calzada Romana de Ablitas
Lavadero de Erice de Iza
Lavadero de Aguinaga
Ermita de la Trinidad de Erga
Monte Trinidad de Erga
Puente colgante en el Cañón del Rio Ubagua en Riezu
Nevera de Arizaleta
Castillo de Ablitas
Laguna de Lor Cascante
Lavadero de Lezáun
San Miguel de Arizaleta
Ermita de Santa Eulalia en Muru-Astráin
Peña Añézcar
Nevera de Navaz
Lavadero de Navaz
Monte Mendurro
El Monte Mendurro, con sus 936 metros de altitud, se alza de forma discreta como línea divisoria natural entre los valles de Juslapeña y Ezcabarte.
Su cima está completamente cubierta de árboles, lo que impide disfrutar de vistas. Una alambrada cruza la parte más alta del monte, marcando la separación entre ambos valles.
No hay buzón de montaña ni señales fijas. Sólo un pequeño montón de piedras sirve para señalar la cima, y sobre alguna de ellas, alguien ha tenido el detalle de escribir el nombre del monte y su altitud, permitiendo identificar la cima con cierta claridad.
Sin embargo, subir hasta la cima nos da la posibilidad de caminar entre bosques y ver la nevera de Navaz.
Monte Mendizelaia
Casa Palacio de Viguria
Lavadero de Viguria
Puente gótico de Monreal
Lavadero de Izurzu
Ermita de San Blas de Riezu
Nacedero del río Larráun en Iribas
El terreno calizo que conforma la Sierra de Aralar, permite que el agua de la lluvia se filtre.
Una buena parte de esta corriente desagua en los Nacederos del Larraun, en Iribas.
La primera parte del río, que toma el nombre de río Ertzilla, nace en el Manantial de Aitzarrateta, donde todavía existen las ruinas que estuvo funcionando hasta principios del Siglo XX, hasta que una fuerte riada partió la presa y fue abandonado.
Pero este río desaparece dos kilómetros después en un sumidero, para nacer de nuevo cerca de Iribas. Donde ya toma el nombre de río Larráun.
Túnel de Uitzi en la ruta del Plazaola
En la Vía Verde del Plazaola, que transita por el antiguo recorrido del tren que unía Pamplona con San Sebastián se pueden encontrar hasta 67 túneles, muchos de ellos son transitables a pie y en bici.
Uno de los más espectaculares es el túnel Iutzi. Cuenta con 2700 metros de longitud y durante años fue el más largo de España.
Se recuperó hace pocos años está iluminado y resulta muy divertido pasar por él.
Se sitúa en el punto más alto del reorrido, a unos 625 metros de altitud comunica los valles de Larráun y Leizarán.
Puente de la Cárcel de Estella
Monasterio de San Gregorio en Asiáin
Eremitorio de San Bartolomé en Rocaforte
Fuente San Francisco en Rocaforte
Castillo de Rocaforte
Monte Kapanasta
Lavadero Este de Arteta
Lavadero de Lorca
Monte Lertxundi
Monte Belzunegi
Monte Gaztelu
Torre de Alzórriz
Puente de la Magalena en Pamplona
Monte Txurregi
Monte Aritzko
Crucero de Ardanaz de Izagaondoa
Ermita de San Salvador de Ardanaz de Izagaondoa
Despoblado de Mendinueta
Ermita de San Pedro de Urroz-Villa
Fuente románica de Artáiz
Peña Izaga
Ermita de San Miguel de Izaga

































.gif)















