Calzada Romana de Ablitas

 


Son unos cien metros de calzada romana que se descubrieron en los trabajos de la concentración parcelaria de Ablitas y Cortes.

Aunque existen otros restos de calzadas en otros puntos de Navarra, este tramo es muy especial porque su estado de conservación es muy bueno y no ha sufrido modificaciones a lo largo de su historia.

Esta calzada romana era parte de la ruta que unía Tarragona con Astorga, pasando por Zaragoza, Logroño y Burgos. Por las que transitaban, en ambas direcciones, mercancías de todo tipo.

Su estado es tan bueno que se aprecian varios de sus elementos originales: el terraplén de metro y medio de altura, los bordillos y capas de cimentación.  Que hablan muy bien de cómo los romanos conseguían construir carreteras muy duraderas.

Además a lo largo de los siglos, esta parte no fue cultivada, casualidad que ha permitido que llegue a nuestros días.

Existe un miliario colocado por el Ayuntamiento de Ablitas cuando se descubrió la calzada.