El Canal Imperial de Aragón nace en este edificio conocido como Casa de Compuertas. La presa de Pignatelli desvía parte del agua del Río Ebro hacia el Canal.
El edifico data de 1790. Carlos III decidió construir un Canal navegable que llegara hasta Zaragoza. De hecho fue una vía de comunicación entre Tudela y Zaragoza muy utilizada hasta la aparición del ferrocarril.
Esta Casa de Compuertas impulsa el agua retenida en la presa hacia el Canal. Grandes aberturas bajo el edificio dejan traspasar el agua.
El edificio está cerrado, aunque se pensó realizar un museo dentro de él. Tampoco es posible caminar por su pavimento para llegar a la otra orilla.
En el lado izquierdo, un gran mojón de piedra, con la inscripción de "Km 0" nos recuerda que ahí comienza el Canal Imperial de Aragón.
