
Ahora vemos el acueducto de Noáin en muy buen estado. Pero ya en 1937 los concejales de Pamplona, municipio al que pertenecía, alertaban sobre su estado ruinoso. En 1939 fue cedido a la Diputación Foral para la conservación de lo que ya se llamaba entonces "Monumento" Pero no fue hasta 1989 que fuese declarado Bien de Interés Cultural.
Originariamente tenía 97 arcos y 1245 metros de longitud. Su función era trasladar el agua a Pamplona desde el Manantial de Subiza. Sus obras comenzaron en el año 1783 y finalizaron en 1789.
Nuevas formas de comunicación cambiaron su fisonomía. Primero, en 1858, la construcción del ferrocarril hizo derribar un pilar y así ensanchar uno de los arcos. Posteriormente, en el año 1974, se eliminó un arco lateral por la construcción de la Autopista de Navarra.